Llamado a Licitación Pública

Plazo de contratación, compra de pliegos, presentación y apertura de ofertas. PROYECTO SOLAR DISTRIBUIDO DE LA PROVINCIA DE JUJUY. ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES A TRAVÉS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE EJESA”

Procedimiento de Iniciativa Privada Decreto Acuerdo Nro. 7180-DEyP-2018
Promovido por IND. JUAN F. SECCO S.A.

JUJUY ENERGIA Y MINERIA SOCIEDAD DEL ESTADO (JEMSE) invita a presentar ofertas para la licitación referida.

Objeto: Construcción, puesta en funcionamiento, operación, explotación, mantenimiento de parques solares en la Provincia de Jujuy, que conforman la Etapa Nro. 1 del Proyecto Solar Distribuido de la Provincia de Jujuy por una potencia total de 48MW.

Plazo de contratación: Veinte (20) años.-

Compra de pliegos: Espinosa Nro. 720, Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. Valor del pliego: Dólares Estadounidenses Cuarenta y Cinco Mil (USD45.000), o su equivalente en Pesos Argentinos al tipo de cambio vendedor en el Banco de la Nación Argentina, vigente al cierre del último día hábil bancario anterior al del pago. El plazo para adquirir pliegos vence el día 06/10/2022.-

Presentación y apertura de ofertas: Las ofertas deberán presentarse, en el domicilio sito en Espinosa Nro. 720, Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina hasta treinta (30) minutos antes de la fecha y hora de apertura. El acto de apertura de ofertas tendrá lugar en el mismo domicilio referido, el día 20/10/2022, a las 10.30 hs. 

Los interesados podrán efectuar consultas de lunes a viernes, de 09.00 a 12.00 hs. en las oficinas de JEMSE, calle Espinosa Nro. 720, Barrio Ciudad de Nieva, San

Salvador Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. Mail: gerencia@jemse.gob.ar, telefónicamente al (+54) 388 4240884 o Web: www.jemse.gob.ar

Encuentro Nacional de Innovación para el Sector Eléctrico

Recuerde que la invitación es totalmente SIN CARGO para profesionales y empresarios del sector.

Realizando su registro para el presente evento, quedará automáticamente acreditado para ingresar a Expo Renovables 2019 Jujuy, siendo válida esta acreditación para el día 15 de noviembre.

Por tratarse de un evento para profesionales del sector, no se permitirá el ingreso a menores de 16 años. Los organizadores se reservan el derecho de admisión y permanencia. Con solo completar el formulario ya se procesa la inscripción, sin necesidad de confirmación posterior:

http://www.exporenovables.com.ar/2019/preacreditacion-2enise/

La Semana Jujuy Sustentable avanza con éxito

Promediando las actividades de la semana y con la asistencia de más de 400 profesionales del sector, La Semana Jujuy Sustentable contó hoy con la presencia del Gobernador Gerardo Morales. Cierra el viernes 15 con el Encuentro Nacional de Innovación para el Sector Eléctrico: Hacia una Red 3D, en el Espacio Infinito x Descubrir.

Hoy martes 12 abrió la Jornada el Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales, saludando a los asistentes y agradeciendo la elección de su provincia como sede de esta importante actividad. Mencionó a su vez las iniciativas actuales en marcha y los proyectos futuros para la provincia, en el marco del camino indicado en su gestión que lleva el nombre de “Jujuy Verde” relacionados con las energías renovables, la eficiencia energética, la construcción sustentable y el cuidado del ambiente.

La XLII Reunión de Trabajo ASADES (entidad organizadora) continuará en la Facultad de Ingeniería de la Univ. Nacional de Jujuy hasta el día jueves próximo. Si bien la participación es arancelada, se desarrollarán actividades de difusión abiertas al público, con el objetivo de acercar los avances del sector a la comunidad –no se requieren conocimientos técnicos-. Mencionamos algunas de ellas a continuación:

  •  Miércoles 13 18.30 hs. (anfiteatro FI UNJu) Conferencia de difusión: Agua caliente solar, distintas tecnologías y aplicaciones. Avances en Argentina, a cargo de Jorge Barral (UNRC).
  • Jueves 14 12.00 hs. (anfiteatro FI UNJu) Conferencia plenaria: Microrredes, baterías y otros sistemas energéticos distribuidos, a cargo de Andrea Ruótolo (Líder Global DES / Worley)
  • Jueves 14 17.00 hs. (anfiteatro FI UNJu) Mesa redonda: la importancia de la acumulación de energía para las fuentes renovables, a cargo de Mauricio Samper (IEE, UNSJ) Ignacio Aguirre (Wärtsila) y Carlos Oehler (JEMSE, Jujuy)
  • Jueves 14 18.30 hs. (anfiteatro FI UNJu) Conferencia de difusión: la madera y la eficiencia energética, a cargo de Fernando Ortiz (AFIJUY)

La SJS cerrará -como antes mencionamos- con el Encuentro Nacional de Innovación para el Sector Eléctrico: Hacia una Red 3D, Distribuida, Descarbonizada y Digital, el día viernes 15/11 en el Espacio Infinito por Descubrir, Ciudad Cultural de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Un evento fundamental para la transición energética hacia una nueva matriz energética en el país. Diferentes especialistas destacados del ámbito nacional participarán de 4 mesas de debate, que se describen en el siguiente párrafo:
Mesa 1 9.30 hs: Hacia una red 3D: barreras y oportunidades en Argentina
Participantes: Andrea Ruotolo (Worley), Miguel Quispe Reyes (EJESA), Mauricio Samper (C6 de CIGRE-Argentina). Moderador: Silvina Carrizo (UNLP-UNNOVA)
Mesa 2 11.30 hs.: Almacenamiento como herramienta de gestión de la energía
Participantes: Claudio Damiano (ENRE), Juan Pablo Zagorodny (VZH SRL) y Ignacio Aguirre (Wärtsilä Argentina S.A.)
Mesa 3 14.30 hs.: El rol de las provincias en el sector eléctrico.
Participantes: Raul Faura (EMPRE), Rosio Antinori (Diputada Provincial Bs. As.), Francisco Zambon (EPEN), Alejandra Cáu Cattan (IJEREE), Juan Carlos Villalonga (Diputado Nacional) y Jorge Giubergia (Sec. Energía Salta)
Mesa 4 16.30 hs.: Transición Energética con la participación de Doris Capurro (LUFT Energía S.A.), Gustavo Barbarán (CNEA), Diego Roger (UNQui – CIPIBIC) y Marcelo Álvarez (CADER)
Dicha actividad es abierta y sin cargo para los interesados y pueden pre acreditarse en el siguiente link. Los cupos son limitados.

Preacreditación

Para conocer más detalles de las mencionadas actividades y cronograma completo de fechas y horarios, los interesados podrán ingresar a www.exporenovables.com.ar. El evento cuenta con el patrocinio principal de Talesun Energy Argentina y CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y como auspiciantes institucionales: Gobierno de la Provincia de Jujuy, ASADES, FI UNJU, CADER, IJEREE e IRESUD.

Un laboratorio estatal en zona franca para el 2020

CANNAVA S.E suscribió un acuerdo con JEMSE para el desarrollo de la etapa industrial del programa provincial, mediante la asignación de los predios de la zona franca industrial de perico donde se construirá, durante el 2020, un laboratorio estatal de producción de aceites de Cannabis, dando continuidad al proyecto pionero, que busca que el Estado produzca y ponga a disposición de la población derivados medicinales de cannabis de uso humano, grado médico y de calidad.

Esta articulación entre sociedades estatales conducirá a un gran avance a nivel Provincial, puesto que Jujuy contará con laboratorios propios dedicados a la producción e investigación de esta alternativa medicinal que puede llevar alivio a muchas personas y familias.

Fuente y noticia completa: Prensa Jujuy

Zona Franca de Perico: Se radicará una embotelladora de aceite de soja

La empresa aceitera Gheragro montará una planta embotelladora de refinamiento de aceite de soja en la zona franca de Perico, desde donde lo exportará. La inversión final será de 10 millones dólares y las obras iniciarán en 30 días.

El gobernador, Gerardo Morales acompañó la firma del precontrato desarrollada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno del que fueron partes el presidente de JEMSE, Carlos Oehler y representantes de Gheragro.

“Hoy firmamos el primer precontrato que pone en marcha la instalación de empresa en la Zona Franca de Perico, esto nos llena de orgullo y satisfacción porque es la primera empresa”, señaló, Carlos Oehler y añadió: «la firma expresó por escrito su interés» de instalarse en la zona franca.

En esa línea, ponderó “la vocación” de Gheragro, de “venir a Jujuy a radicarse para desarrollar el proceso de refinamiento del aceite que producen en Buenos Aires y que quieren exportarlo desde la zona Franca de Perico”.

“Este es un largo sueño que se viene trabajando y que estamos comenzando a hacer realidad”, expresó Oehler, y anticipó que el inicio de las obras será en un plazo de 30 días aproximadamente.

Fuente y nota completa: Prensa Jujuy