El objetivo es generar modelos para la transición de movilidad eléctrica del transporte público en la Argentina a partir del Litio Jujeño.

JEMSE, la empresa de energía y minería jujeña que promueve el el desarrollo económico de la provincia con alianzas público-privadas, y la Universidad Nacional de La Plata, firmaron un convenio que impulsa el desarrollo y la transferencia de tecnología e ingeniería para la reconversión y el posterior mantenimiento de micrómnibus de transporte de pasajeros con motorización diésel a eléctrico a batería.

 

El Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Universidad Nacional de La Plata, brindará tecnología para el ensamblado de baterías de litio destinadas a la reconversión de unidades de transporte y la formación de recursos humanos.

 

El presidente de JEMSE, Felipe Albornoz celebró la firma del convenio, e indicó que “​E​l proceso de capacitación lo realizarán técnicos especialistas de la UNLP a través de plataformas de videoconferencia. Una vez que las condiciones lo permitan, la instrucción se continuará en las instalaciones de Jujuy Litio”​.

 

Además ​especificó que “El convenio prevé una duración estimada de dos años e incluye el equipamiento y puesta en marcha de un prototipo, que pueda luego ser replicable a escala provincial, nacional y regional, posicionando a la Provincia de Jujuy en materia de electromovilidad y energías renovables, gestión de calidad ambiental y reducción de huella de carbono”.

 

E​n la firma del convenio también estuvieron presentes el Lic. Ignacio Bruera, Director de JEMSE; Hernan López, asesor de JEMSE; Gabriel Márquez, Presidente de Jujuy Litio y Matias Ripoll, Director de Jujuy Litio.

Acordaron que las contrataciones, subcontrataciones y también las provisiones que requiera el avance del proyecto, serán preferentemente realizadas con proveedores y profesionales de la Provincia de Jujuy.

 

El objetivo es generar modelos para la transición de movilidad eléctrica del transporte público en la Argentina a partir del Litio Jujeño.