El parque fotovoltaico Cauchari, el más grande de América Latina, construido y financiado por empresas chinas, inició oficialmente sus operaciones comerciales en Argentina inyectando a partir de hoy energía al sistema eléctrico nacional.
El proyecto fue habilitado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y brinda una potencia total de 300 megavatios, por un tiempo de vida útil de aproximadamente 20 años.
Construido por las empresas China Power Construction Group (China Power Construction) y Shanghai Electric Power Construction Co., Ltd, el parque solar está ubicado en la localidad de Cauchari en la provincia de Jujuy al noroeste del país, a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar.
La planta está dividida en tres áreas: Cauchari I, II y III, con 100 megavatios de potencia cada una, cubriendo un área de aproximadamente 600 hectáreas sobre la cual se instalaron 1,2 millones de paneles fotovoltaicos además de una estación de refuerzo de 345 kilovoltios.
Según Tu Shuiping, gerente general de PowerChina Argentina, durante la construcción del parque se generaron cerca de 1.500 puestos de trabajo y, una vez finalizado, continuará ofreciendo oportunidades de empleo en materia de operación y mantenimiento al igual que estimulará el desarrollo de las industrias de la minería y la fundición.
Durante la construcción del parque se generaron cerca de 1.500 puestos de trabajo.
Se prevé que con la puesta en marcha del proyecto se generen ingresos por unos 50 millones de dólares para la provincia de Jujuy, lo cual ayudará a promover el desarrollo económico local además de apuntar a mejorar la vida de las personas en una zona que presenta amplia dificultades para el acceso a la energía.
Cabe destacar que el parque fotovoltaico fue inaugurado en octubre de 2019 y posteriormente atravesó distintos períodos de prueba, siendo uno de éstos la implementación de medidas para prevenir y controlar la epidemia de COVID-19.
La planta comenzó a construirse en el país sudamericano en abril de 2018, luego de que China y Argentina firmaron un convenio de cooperación durante el primer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
Dentro de las múltiples ventajas que ofrece Cauchari se encuentra el beneficio directo a unas 160.000 familias, la contribución con el desarrollo de fuentes de energías limpias en Argentina, la transferencia de conocimiento, la promoción del empleo y el avance económico de Jujuy.
Durante una videoconferencia, encabezada por el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto al titular de JEMSE, Felipe Albornoz, y al CEO de Kabil, Ranjit Rath, se celebró un Memorándum de Entendimiento entre Jujuy y la empresa de origen Indio, a fin de establecer un nexo comercial y de desarrollo científico-tecnológico.
Firma de Acuerdo Estratégico entre Jujuy y la empresa India Kabil
El memorándum, establece trabajos conjuntos para futuros proyectos relacionados con la exploración y producción de minerales, como litio y polimetálicos, así como aquellos proyectos relacionados con el agregado de valor del carbonato de litio, producción y transmisión de energía eléctrica, entre otros.
Asimismo, se establece el intercambio en el desarrollo de estudios, información y asistencia mutua, como forma de cooperar ante la posibilidad de conformar una alianza estratégica para la exploración, explotación y posterior comercialización de productos minerales.
Como propósito general y proyectos de interés común, queda estipulada la intención de constituir una futura sociedad con el fin de desarrollar, construir, comercializar y operar conjuntamente proyectos de alto contenido tecnológico en el campo energético, minero y de aprovechamiento de recursos naturales en el territorio de la Provincia de Jujuy.
De igual manera, el Acuerdo, comprende otros proyectos vinculados a energía distribuida, movilidad urbana, parques solares, biomasa, mineros, hidrocarburiferos, energéticos y todo aquellos que sea de interés para las partes.
Participaron de la reunión, el secretario de Minería de la Provincia, Miguel Soler;; el ministro de minas de la India, Sushil Kumar y los embajadores de ambos países, Dinesh Bhatia por India, y Daniel Chuburu por Argentina.
En el marco del inicio de obras en la Zona Franca Minorista de la Quiaca, se llevo a cabo una reunión informativa entre el Intendente Blas Gallardo, JEMSE y Ente de Zona Franca.
La misma tuvo lugar en las oficinas de la empresa estatal con el fin de poner en conocimiento del jefe comunal, los alcances y avances jurídicos, económicos, sociales y ambientales. Estuvieron presentes también Carlos Oehler y Martin Luque representantes de JEMSE y Ente de Zona Franca respectivamente.
Según pudo trascender, el encuentro transcurrió en un ambiente cordial donde el equipo técnico de JEMSE informó al mandatario municipal sobre las leyes, decreto, resoluciones y convenios tanto nacionales como provinciales contenidas en el proyecto como así también el impacto económico que la Zona Franca proporcionara a la ciudad de La Quiaca en términos de creación de trabajo genuinos, mano de obra local y el desarrollo de actividades relacionadas directa e indirectamente con el turismo.
Al respecto, Blas Gallardo sostuvo que “la reunión fue muy fructífera en cuanto a la información que no teníamos acceso debido a una pésima transición con la gestión saliente. Ahora le llevamos a los vecinos de la quiaca la información necesaria para clarificar algunos temas”
“Nosotros no estamos en contra de la Zona Franca, vamos apoyar lo que consideremos que será positivo para La Quiaca en términos de crecimiento y creación de trabajo. También vamos a defender el patrimonio de los quiaqueños basado en el respeto y el diálogo abierto con todos los actores alcanzados por la zona franca”, culminó Gallardo.
La confección y diseño de una agenda en común, la planificación de una estrategia comunicacional conjunta son algunas de las actividades que tanto la intendencia de la Quiaca como JEMSE y Ente de Zona Franca quedaron establecidas como compromiso en el corto y mediano plazo.
Los días 4 y 5 de diciembre pasados se llevo a cabo en un prestigioso hotel de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Congreso y Exposición Internacional del Litio en América latina
En la oportunidad JEMSE, a través de su presidente Carlos Oehler, presentó los proyectos en los que se encuentra trabajando la provincia de Jujuy al respecto del recurso más importante de los últimos tiempos que será protagonista esencial de la transición energética demandada a nivel mundial.
También quedaron expuestos los trabajos hasta ahora realizados por el grupo de técnicos de JEMSE, no solo con empresarios e inversionistas extranjeros que demandan datos e información de una de las cuencas litíeras más extensa del mundo, sino también el desarrollo social y de medio ambiente hasta aquí realizado con las distintas comunidades de pueblos indígenas.
Al encuentro internacional acudieron distintos representantes del ámbito nacional e internacional interesados en conocer las oportunidades que brindan las provincias argentinas dedicadas al Litio en general y las que ofrece Jujuy en particular.
Recuerde que la invitación es totalmente SIN CARGO para profesionales y empresarios del sector.
Realizando su registro para el presente evento, quedará automáticamente acreditado para ingresar a Expo Renovables 2019 Jujuy, siendo válida esta acreditación para el día 15 de noviembre.
Por tratarse de un evento para profesionales del sector, no se permitirá el ingreso a menores de 16 años. Los organizadores se reservan el derecho de admisión y permanencia. Con solo completar el formulario ya se procesa la inscripción, sin necesidad de confirmación posterior:
http://www.exporenovables.com.ar/2019/preacreditacion-2enise/
Promediando las actividades de la semana y con la asistencia de más de 400 profesionales del sector, La Semana Jujuy Sustentable contó hoy con la presencia del Gobernador Gerardo Morales. Cierra el viernes 15 con el Encuentro Nacional de Innovación para el Sector Eléctrico: Hacia una Red 3D, en el Espacio Infinito x Descubrir.
Hoy martes 12 abrió la Jornada el Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales, saludando a los asistentes y agradeciendo la elección de su provincia como sede de esta importante actividad. Mencionó a su vez las iniciativas actuales en marcha y los proyectos futuros para la provincia, en el marco del camino indicado en su gestión que lleva el nombre de “Jujuy Verde” relacionados con las energías renovables, la eficiencia energética, la construcción sustentable y el cuidado del ambiente.
La XLII Reunión de Trabajo ASADES (entidad organizadora) continuará en la Facultad de Ingeniería de la Univ. Nacional de Jujuy hasta el día jueves próximo. Si bien la participación es arancelada, se desarrollarán actividades de difusión abiertas al público, con el objetivo de acercar los avances del sector a la comunidad –no se requieren conocimientos técnicos-. Mencionamos algunas de ellas a continuación:
- Miércoles 13 18.30 hs. (anfiteatro FI UNJu) Conferencia de difusión: Agua caliente solar, distintas tecnologías y aplicaciones. Avances en Argentina, a cargo de Jorge Barral (UNRC).
- Jueves 14 12.00 hs. (anfiteatro FI UNJu) Conferencia plenaria: Microrredes, baterías y otros sistemas energéticos distribuidos, a cargo de Andrea Ruótolo (Líder Global DES / Worley)
- Jueves 14 17.00 hs. (anfiteatro FI UNJu) Mesa redonda: la importancia de la acumulación de energía para las fuentes renovables, a cargo de Mauricio Samper (IEE, UNSJ) Ignacio Aguirre (Wärtsila) y Carlos Oehler (JEMSE, Jujuy)
- Jueves 14 18.30 hs. (anfiteatro FI UNJu) Conferencia de difusión: la madera y la eficiencia energética, a cargo de Fernando Ortiz (AFIJUY)
La SJS cerrará -como antes mencionamos- con el Encuentro Nacional de Innovación para el Sector Eléctrico: Hacia una Red 3D, Distribuida, Descarbonizada y Digital, el día viernes 15/11 en el Espacio Infinito por Descubrir, Ciudad Cultural de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Un evento fundamental para la transición energética hacia una nueva matriz energética en el país. Diferentes especialistas destacados del ámbito nacional participarán de 4 mesas de debate, que se describen en el siguiente párrafo:
Mesa 1 9.30 hs: Hacia una red 3D: barreras y oportunidades en Argentina
Participantes: Andrea Ruotolo (Worley), Miguel Quispe Reyes (EJESA), Mauricio Samper (C6 de CIGRE-Argentina). Moderador: Silvina Carrizo (UNLP-UNNOVA)
Mesa 2 11.30 hs.: Almacenamiento como herramienta de gestión de la energía
Participantes: Claudio Damiano (ENRE), Juan Pablo Zagorodny (VZH SRL) y Ignacio Aguirre (Wärtsilä Argentina S.A.)
Mesa 3 14.30 hs.: El rol de las provincias en el sector eléctrico.
Participantes: Raul Faura (EMPRE), Rosio Antinori (Diputada Provincial Bs. As.), Francisco Zambon (EPEN), Alejandra Cáu Cattan (IJEREE), Juan Carlos Villalonga (Diputado Nacional) y Jorge Giubergia (Sec. Energía Salta)
Mesa 4 16.30 hs.: Transición Energética con la participación de Doris Capurro (LUFT Energía S.A.), Gustavo Barbarán (CNEA), Diego Roger (UNQui – CIPIBIC) y Marcelo Álvarez (CADER)
Dicha actividad es abierta y sin cargo para los interesados y pueden pre acreditarse en el siguiente link. Los cupos son limitados.
Preacreditación
Para conocer más detalles de las mencionadas actividades y cronograma completo de fechas y horarios, los interesados podrán ingresar a www.exporenovables.com.ar. El evento cuenta con el patrocinio principal de Talesun Energy Argentina y CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y como auspiciantes institucionales: Gobierno de la Provincia de Jujuy, ASADES, FI UNJU, CADER, IJEREE e IRESUD.