“Plazo de contratación, compra de pliegos, presentación y apertura de ofertas. PROYECTO SOLAR DISTRIBUIDO DE LA PROVINCIA DE JUJUY. ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES A TRAVÉS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE EJESA”
Procedimiento de Iniciativa Privada Decreto Acuerdo Nro. 7180-DEyP-2018
Promovido por IND. JUAN F. SECCO S.A.
JUJUY ENERGIA Y MINERIA SOCIEDAD DEL ESTADO (JEMSE) invita a presentar ofertas para la licitación referida.
Objeto: Construcción, puesta en funcionamiento, operación, explotación, mantenimiento de parques solares en la Provincia de Jujuy, que conforman la Etapa Nro. 1 del Proyecto Solar Distribuido de la Provincia de Jujuy por una potencia total de 48MW.
Plazo de contratación: Veinte (20) años.-
Compra de pliegos: Espinosa Nro. 720, Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. Valor del pliego: Dólares Estadounidenses Cuarenta y Cinco Mil (USD45.000), o su equivalente en Pesos Argentinos al tipo de cambio vendedor en el Banco de la Nación Argentina, vigente al cierre del último día hábil bancario anterior al del pago. El plazo para adquirir pliegos vence el día 06/10/2022.-
Presentación y apertura de ofertas: Las ofertas deberán presentarse, en el domicilio sito en Espinosa Nro. 720, Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina hasta treinta (30) minutos antes de la fecha y hora de apertura. El acto de apertura de ofertas tendrá lugar en el mismo domicilio referido, el día 20/10/2022, a las 10.30 hs.
Los interesados podrán efectuar consultas de lunes a viernes, de 09.00 a 12.00 hs. en las oficinas de JEMSE, calle Espinosa Nro. 720, Barrio Ciudad de Nieva, San
Salvador Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. Mail: gerencia@jemse.gob.ar, telefónicamente al (+54) 388 4240884 o Web: www.jemse.gob.ar
Desde la empresa estatal que está desarrollando la obra señalan que la puesta en marcha se dará antes de fin de año. Las autoridades desmienten que hubiera contratiempos en la construcción del parque solar por despidos y faltantes de materiales.
Guillermo Hoertz, presidente de Cauchari Solar, empresa dedicada exclusivamente al desarrollo del mega-parque solar fotovoltaico Cauchari, cuenta a Energía Estratégica que sus expectativas es que la central de 300 MW empiece a generar energía entre noviembre y diciembre de este año.
“Nosotros tenemos que entrar en operación comercial 30 días después de la habilitación de la Estación del Altiplano, que está siendo construida por la Nación”, explica Hoertz.
Fuente y nota completa: www.energiaestrategica.com
Gerardo Morales, se reunió con los principales ejecutivos del grupo empresario Power China International, a los fines de encaminar acuerdos finales para la ampliación de la planta fotovoltaica Cauchari a 200 Mw.
Fuente: El Tribuno de Jujuy
El gobernador Gerardo Morales, se reunió con los principales ejecutivos del grupo empresario Power China International, a los fines de encaminar acuerdos finales para la ampliación de la planta fotovoltaica Cauchari a 200 Mw. De esta manera, puso en marcha la agenda oficial prevista en la República Popular China.
En el encuentro, que tuvo lugar en la Embajada Argentina con sede en Beijing, también abordaron otras oportunidades de inversión relacionadas con la nueva matriz productiva y energética mundial que tiene al litio y las energías renovables en el centro de la escena.
Participaron, el subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Sebastián Kind; el embajador argentino en China, Diego Guelar; el presidente de Cauchari Solar, Guillermo Hoertz; el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro; y Ariel Zaritzky y Mariela Bravo, secretarios de la Embajada.
A ellos se sumaron miembros de la plana mayor de Power China International, encabezados por el CEO Sun Hongshui, Mu Cuanhua, vicepresidente ejecutivo; Song Shihui, subgerente general del Departamento de Administración General de la Región América; y Gao Lu, directora de División del Departamento de Marketing para la Región América.
También estuvieron presentes ejecutivos de Shanghái Electric Power Construction, Jiang Lindi, CEO; Jiang Haifeng, gerente general del Departamento de Asuntos Ultramares; Chen Hua, gerente general de la Región América; y Zhuang Lu, directora de Marketing de la Región América del Departamento de Asuntos Ultramares.
Fuente y nota completa: Prensa Jujuy
El titular de Jemse dijo que Cauchari tal como está pensado, no hubiera podido resolver un corte de luz de tal magnitud.
El corte de energía generalizado que ocurrió en todo el país y países vecinos este domingo generó numerosas polémicas y llamó a las autoridades a analizar lo sucedido, tras el fuerte impacto que generó y las cuantiosas pérdidas que ocasionó este apagón. En la provincia, el presidente del Directorio de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), Carlos Oehler, señaló que el episodio fue «sorpresivo» por lo que «no hubo mucho para hacer, ni previsión que tomar», y aclaró que, si bien el proyecto Cauchari está encaminado, tal como fue pensado no hubiera podido solucionar un problema de tal magnitud.
«El corte sorprendió a todos, no hubo un nivel de previsión para un corte de esa envergadura», dijo el funcionario, por lo que «excepto los sectores que no integran el sistema interconectado, el resto estuvo absolutamente desprovisto, ya que todas las fuentes de generación se desconectaron según el informe técnico de Sadi. No hubo mucho para hacer ni previsión que tomar», reiteró.
Fuente: El Tribuno de Jujuy